Como Se Hacen Las Papas Con Choco Estilo Cadiz

¿Conocías esta receta de papas con choco? ¿Te animarías a probarla en algún momento? Déjanos tus ideas y críticas abajo en los comentarios, y si te ha dado gusto este artículo, no te olvides de recomendarnos a tus familiares y amigos por medio de las redes sociales. Pela la cebolla y pícala muy fina. Lava el pimiento y córtalo en trozos pequeños. Pela los tomates, quita las semillas y pícalos finísimos.

Cubrimos con agua o un caldo de pescado y dejamos cocinar unos treinta minutos a fuego suave. Si se limpian en casa se puede observar en el vídeo como se hace. Entonces se parten en tiras y reservamos. Asimismo partimos en trozos las cebollas, los dientes de ajo y el pimiento de asar. Ponemos una cacerola a fuego vivo y se pone el aceite. Cuando está ardiente se tiene dentro la verdura troceada y se sofríe unos minutos.

Recetas

Picamos los ajos, la cebolla y el pimiento y ponemos en una olla con algo de sal y de aceite de AOVE, cocinamos hasta el momento en que comiencen a dorarse y añadimos el tomate rallado y sofreímos. Incorporamos el choco cortado en trozos pequeños, de mordisco, añadimos el vino y cocinamos unos minutos. Ponemos las patatas que hemos lavado y cortado chascándolas con algo de pimienta negra, las hojas de laurel, una cucharada chica de pimentón dulce y otra de cúrcuma.

Agregamos el vino y dejamos que evapore. Añadimos también el agua y el colorante, dejando que el grupo cueza durante 15 minutos a fuego medio. Esta receta es típica de Cádiz, pero su popularidad ha hecho que se haya extendido por toda Andalucía. El choco no es otra cosa que uno de los múltiples nombres con los que se comprender a la sepia o jibia.

Crema De Calabaza, Receta Casera Y Exquisita

Es así como siempre se hicieron en su casa y en este momento también en la mía. Limpiamos el choco y lo cortamos en dados o tiras de tamaño mediano, que se vean bien. Incorporamos los trozos de choco en la sartén y los sofreímos a fuego vivo.

Mientras que sigue haciéndose el sofrito, vamos a adecentar los chocos. Los lavamos bien bajo el grifo y cortamos en dados de bocado . Entonces se parten las patatas a tacos, y se integran al guiso, junto a los chícharos. Si es necesario se le pone más agua para la cocción de las patatas. Al final debe quedar una salsa densa. Las patatas van a estar agradables en una media hora.

Y, además, si son tan sencillos como este, mejor qué mejor. El día de hoy les traemos una receta de un guiso que cumple todo esto, muy típico de Andalucía; más que nada de Huelva y Cádiz. Es un clásico guiso de patatas con choco, mucho más popularmente conocido como sepia. Si no encontráis sepia para llevar a cabo esta receta, podéis reemplazarla por calamares o rejos. Te va a quedar también un plato espectacular. Esta semana os propongo un guiso de patatas con choco, receta tradicional andaluza muy fácil de preparar.

Papas Con Choco Receta De Cádiz

Yo a esta forma de cortar las patatas las llamo «chascar» o «chasquear» las patatas pero me agradaría comprender como las llamáis ustedes. Les ha encantado, receta fácil y buenísima. Guarda esta receta para hallarla mucho más de forma fácil en el momento en que la quieras cocinar. Recibir un e-mail con los próximos comentarios a esta entrada. En el Norte también se conocen con diferentes nombres en dependencia del puerto, jibia en Laredo, txoco en Bilbao, choco en Galicia, cachón o maganos, los mucho más pequeños, en Santander.

Lo bueno es adquirirlo en una pescadería o en los mercados de abastos, que es donde el pescado tiene garantías de calidad. Las papas con choco son un guiso clásico de cuchara, muy reconfortante y además de esto, saciante. Para acompañar este guiso, que os aconsejamos servir como plato único, os aconsejo un sorbete casero de limón que les dejará con un exquisito gusto de boca al terminar el festín.

Papas Con Choco Al Estilo De Cádiz

El choco es exactamente lo mismo que la sepia, la jibia o el cachón. Todos son moluscos cefalópodos y la única diferencia entre ellos está en su tamaño, los chocos son los mucho más jóvenes y las sepias o jibias los adultos. Tenía muchas ganas de cocinar este plato de cuchara tan sencillo y reconfortante, tan de madre y tan de abuela. Pero no de cualquier madre y abuela, tienen que ser madres y abuelas del Sur. Una forma diferente en el arte de la cocina de aprovechamiento, de las condimentas, de los guisos, los potajes, los pucheros…

Si deseas darle algo mucho más de color explota para añadir el colorante. En una cazuela coloca el aceite a calentar a fuego medio-alto. Añade la cebolla, el pimiento y el ajo que has listo. Añade asimismo la sal y una hoja de laurel. Deja al fuego hasta el momento en que la verdura esté bien blanda.

Asimismo he cambiado la manera de señalar las proporciones de los ingredientes para que todos logren continuar la receta más de manera fácil. El día de hoy les traigo una receta que se come bastante en mi tierra, las papas con choco, si bien estoy convencido de que por toda Andalucía se comen platos iguales o muy parecidos. En una olla echamos aceite y comenzamos a dorar las verduras.