Ya hace muchísimos años atrás, el aloe vera se ha cultivado por sus usos medicinales y sus características saludables. Así pues, no resulta extraño que sea una de las plantas mucho más utilizadas para tratar diferentes dolencias tanto a nivel interno como de afuera. Este es el más habitual de los aloes y se le conoce por este motivo como aloe vera común, sábila, acíbar o aloe de Barbados, entre otros. Es la pluralidad mucho más rica en características medicinales y se utiliza en la elaboración de todo tipo de productos de higiene personal.
El aloe vera o sábila es una planta con muchas características medicinales y usos productos cosméticos, empleada desde hace milenios por los originarios de América. Puede aplicarse sobre la piel y consumirse, aunque con precaución, ya que el látex de sábila puede ser amenazante. El gel que se quita del aloe vera tiene dentro características asépticas, lo que asiste para que la cicatrización de las heridas sea más rápida. El aloe vera es una planta de origen africano y una de las plantas mucho más preciadas por sus propiedades medicinales. Tiene más de 350 especies y se identifica por sus hojas alargadas y carnosas que tienen la posibilidad de alcanzar hasta 7 cm de espesor. Su floración es muy especial y se produce en verano, puesto que crece por medio de un tallo alargado.
Tanto el gel como el acíbar se obtienen desde las hojas frescas. Pero son artículos muy diferentes tanto desde el criterio químico como farmacológico y terapéutico. Por lo tanto, no han de ser confundidos, ya que por incisión de las hojas frescas de las especies de aloe ferox y barbadensis, son de color amarillento obscuro, con gusto amargo y nauseabundo. Hay unas 350 variedades o especies reconocidas del género aloe que medran en zonas semiáridas de las regiones tropicales y subtropicales. Además, prácticamente todas con alguna propiedad terapéutica, y que pueden ser desde plantas de unos 20 cm. En el siglo I dC. Dioscórides, en su herbario heleno, hace una amplia y extensa descripción de la planta por sus características medicinales y cosméticas.
«No solo reduce el tiempo de curación de las lesiones, sino optimización el fluído sanguíneo y mantiene una mayor sensibilidad en la región lesionada en comparación con otros tratamientos». En lo que se refiere al sistema inmune el aloe tiene actividad inmunomoduladora y antimicrobiana frente a un amplio número de microorganismos. Asimismo, bloquea la reproducción del VIH y de los herpesvirus y impulsa la actividad de los monocitos y macrófagos. El nombre genérico «aloe» proviene del término árabe «alloeh» y de su sinónimo hebreo «hallal», que significa «substancia brillante y amarga». La procedencia del otro nombre con el que lo reconocen, sábila, y sus variaciones locales zábila, zabida, zábira, y pita zábila es atribuida a una deformación del vocablo árabe «cavila» que significa «planta espinosa».
Tipos De Aloe Vera
Este fitónimo, registrado por vez primera en español por Antonio de Nebrija en 1495, es usado hoy en día en todo el campo panhispánico. Se usó con fines medicinales, particularmente para facilitar la curación, para tratar quemaduras y afecciones de la piel, pero asimismo como laxante. Las civilizaciones viejas asimismo lo utilizaban como un producto cosmético para embellecer la piel y el pelo. Esta planta fue considerada por algunos pueblos como sagrada y divina. Hay diferentes muestras y maneras de usar el aloe vera, si bien para bastantes no es una experiencia agradable por su textura u olor. El aloe vera, al igual que la mayor parte de las crasas, experimenta un fenómeno muy particular y es que transcurrido un tiempo y si prospera favorablemente comenzarán a nacer novedosas plantas en su base.
Según un estudio anunciado en la Scientific Electronic Library de México, el aloe vera tiene numerosos usos en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética; debido a sus propiedades funcionales, antioxidantes y terapéuticas extraídas del gel. Un adecuado aprovechamiento de la planta está asociado al contenido de sus componentes bioactivos, microestructura y los métodos para proteger y normalizar los artículos logrados a partir del gel. El aloe aristata se encuentra dentro de los de menor tamaño entre los aloes, formando sus hojas un rosetón que muy rara vez supera los 30 cm de diámetro. Se le llama también aloe de encaje o aloe de gallina de Guinea y sus hojas aserradas tienen un patrón muy especial de pequeñas máculas blancas.
Tengo una planta de sabila que la transplante hace 1 semana y he sentido que múltiples hojas están medio acostadas y en la punta se están virando un poco. Yo sufri de ulceras estomacales y gastritis cronica con peligro a erosion por el helicobacter. Hola cuanto es el tiempo preciso que uno puede tomar el jugo de sabila para no llegar al exceso, como es la proporción de tiempo correcto.
Cuáles Son Las Características De La Sábila
«Las quemaduras ocasionadas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki por las detonaciones atómicas, se curaron más rápidamente con el aloe y habitualmente sin dejar señales ni cicatrices». La utilización del aloe o sábila corre pareja con el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes. Está documentada en el inicio de las civilizaciones China, India, Sumeria, Asiria y el antiguo Egipto; entre los babilonios y los hebreos. En la isla de Lanzarote hemos tenido el privilegio de ir abriendo distintos museos de aloe vera, que deberías poder conocer al menos una vez en la vida. La sábila presenta en la mayor parte de sus variedades poca altura y hojas finas y alargadas con espinas situadas en sus laterales. El ALOE VERA BABE 300 ML es útil como tratamiento hidratante después de la exposición al sol.
Como anecdotario, Alejandro Magno conquistó la isla Socotora en el sur de Arabia, porque en ella había considerable suma de aloes que servirían para la curación de heridas y patologías de sus soldados a lo largo de las campañas militares. Uno de los más importantes usos de la sábila es calmar y curar dolencias de la piel, a través de las hojas de sábila y la savia que estas desprenden. Y sucede que esta planta tiene características cicatrizantes, humectantes y regeneradoras, con lo que va a ayudar a cerrar heridas superficiales y al unísono nutrirá la piel. El aloe saponaria es otro de los mucho más populares y simples de encontrar y recibe el nombre común de pita real. Sus hojas, de gran tamaño y singularmente carnosas, son de color verde azulado o de tono rojizo, con bordes con espinas y máculas visibles. El aloe trepador es, efectivamente, una planta trepadora, que puede llegar a lograr tamaños de hasta 10 metros.
Regulador Intestinal Natural
Como el experto en jardinería o en nutrición no es lingüista ni lo procura ser, en la mayoría de los casos toma la segunda vía, creando nombres comunes a partir de los científicos. Los nombres comunes de las plantas, denominados fitónimos, tienen una gran importancia en el conocimiento del vocabulario de las sociedades humanas. En ellos queda plasmada la historia de la sociedad que los usa, sus entendimientos científicos, sus relaciones con otros pueblos, y, por norma general, su forma de ser y de pensar. Si contiene yodo, hay que cortarle los bordes y dejarla reposar en agua por 12 horas, a fin de que salga el yodo de ahi ahora se puede emplear.
Lo más esencial es que la tengas en un sitio donde haya mucha luz, pues es una planta consumidora de luz del sol. A pesar de que la planta está compuesta por raíz, tallo, hojas y flores en época de floración, lo que verdaderamente se aprovecha de ella son sus hojas, conocidas como ‘pencas’ en algunos países de Latinoamérica. Estas, no sólo almacenan agua y nutrientes, de ellas se consigue un gel que es donde están todas las propiedades y beneficios del aloe vera. El aloe vera tiene un elevado número de propiedades medicinales y nutricionales, como vimos.
Mejora La Salud Del Cuero Cabelludo Y El Pelo
Es muy popular por su uso decorativo y su gran resistencia, y se identifica por florecer en invierno, dando sitio a inflorescencias del característico color anaranjado de los aloes. Por Mª Belén Acosta, Técnica en jardinería y elementos naturales y paisajísticos. En Bolivia la palabra significa \’Mujer que vende amuletos, hierbas medicinales y productos para brujería\’. En español chifla significa, entre otras muchas cosas, \’clase de silbato\’, y encantar es \’silbar, burlarse, o perder las facultades mentales\’. Y ni esta planta silba, ni está desquiciada, ni vende amuletos en una tienda de La Paz. Cada día, en cualquier campo de la vida, las tendencias propagadas por las comunidades y los nuevos medios de comunicación van ampliando su relevancia y su predominación sobre nosotros.
¿De Qué Forma Explotar De Mejor Forma El Aloe Vera?
Asimismo, en micosis y el herpes labial, cicatrices (disminuye las del acné y las quirúrgicas). En estrías , llagas o aftas en la boca (utilizar el gel 2 o tres ocasiones cada día). Y encías inflamadas o dolorosas (cuando hay infección o está naciendo un diente, como en el caso de los bebés, se puede utilizar porque calma el dolor). Se ha utilizado para el régimen de irritaciones de la piel ocasionadas por alergias, seborrea, psoriasis y otras condiciones.
Esta planta crasa no acepta los excesos de humedad, por lo que es vital que tanto en exterior como en interior cuente con un suelo que ofrezca el mejor drenaje posible, o es muy probable que sus raíces se pudran. Por el mismo motivo, los riegos deben ser moderados, siempre sin encharcar y sin excedernos. Si te gusta esta pluralidad de aloe, no dudes en consultar esta guía de Cuidados del aloe aristata. Esta designación no entra en rivalidad con otro fitónimo clásico, puesto que la planta no es conocida desde viejo por los hablantes de español, pero existen otras interferencias no menos importantes con otros términos del idioma. La flor de pascua es una de las plantas más populares y conocidas de la jardinería procedentes del Nuevo Planeta.