Que Pasa Si No Me Pongo Crema En El Tatuaje

Puede ser interesante coger un cepillito y pulimentar el tatuaje, pero no lo hagas. Hay diversos tipos de cremas para apresurar el desarrollo de curación del tatuaje. Debemos entender que solamente hacen es eso, acelerarlo; en el final, el tatuaje recién hecho no ya no es una herida abierta que debe cicatrizar con el menor encontronazo viable en la textura de la piel.

Es primordial que mantengas siempre y en todo momento la herida limpia para eludir complicaciones. Suspende la app de cremas de cicatrización, de esta manera evitarás reblandecer la herida. En todo caso puedes usar cremas que te asistan tanto a cicatrizar como a desinfectar o cremas antibióticas, de venta en farmacias y parafarmacias. La primera cosa que debemos evitar solamente hacernos el tatuaje es que los rayos del Sol incidan de forma directa, cuando menos durante los primeros días.

Evita ponerte ropa ceñida en la zona donde lleves el tatuaje, especialmente al comienzo. Mientras un tatuaje se cura, filtra plasma y exceso de tinta, que puede pegar la ropa al tatuaje. Esto hará que quitarse la ropa sea lamentable y puede arrancar las costras recientes. La piel seca, con costras o pieles puede picar mucho, pero rascarte el tatuaje puede realizar caer las costras.

¿qué Crema Aplicar Para Curar El Tatuaje?

Por consiguiente, una vez está curado tu tattoo, podrás aplicar cualquier crema humectante corporal. Si todavía notas el tatuaje hinchado, si bien sea poco, espera antes de comenzar a emplear cremas hidratantes normales y si es requisito consulta a tu tatuador/a antes de iniciar con la utilización de otras cremas o pomadas. Al terminar el tatuaje, tu artista lo va a limpiar con agua saponácea y va a aplicar una última capa fina y extendida de vaselina.

Después de utilizar pomada antibacteriana especial durante los 5 o 8 primeros días, puedes cambiarte a una crema hidratante habitual tras cada lavado. La mayor parte de los tatuadores recomiendan no utilizar cremas con aroma, colorante o que contengan brillantina. Recuerda utilizar únicamente una cubierta fina de crema, puesto que mucha hidratación puede afectar de manera negativa al tatuaje. Entre los cuidados para el tatuaje, debemos saber que si en tres días molesta y la inflamación no baja, es esencial acudir al tatuador.

– Quita El Vendaje De Manera Cuidadosa

(hay que tener en consideración la época del año, en tanto que a mayor temperatura ambiental, el menor tiempo va a poder dejarse el film, con el fin de NO hacer un ámbito propicio para la creación de bacterias – alta humedad y temperatura). Aplica una crema cicatrizante toda vez que lo laves, entre 2 y 3 veces al día, intentando cubrir con ella el tatuaje, extendiéndola bien. Es esencial que la crema para el cuidado del tatuaje que escojas tenga ingredientes como el aloe vera, un producto botiquín con varios usos, ya que va a ayudar a calmar la zona, o el pantenol, que contribuye a regenerar la piel. También es recomendable rememorar que los tatuajes pueden tener \’efectos secundarios\’ producidos por la tinta, el área del cuerpo donde se efectúan o, como comentamos, su exposición al sol. Este último es ilegal y se emplea en el desarrollo de fijado en la piel en coloraciones con henna tradicionales, a fin de que se seque antes (puesto que de lo contrario tardaría horas en llevarlo a cabo). Una de las cremas mucho más populares es el Bepanthol, un producto que tiene un alto contenido en dexpantenol, una sustancia reconstituyente que asistencia al régimen de pieles irritadas, agrietadas o con quemaduras leves.

También debemos eludir durante las primeras semanas el contacto con el agua del mar o de la piscina en tanto que se puede infectar la zona con sencillez. En el momento en que salgamos de su estudio, nos va a haber limpiado bien la zona y habrá aplicado una pomada antibacteriana, para eludir infecciones. Y después, nos la va a haber tapado con un apósito que deberá permanecer en nuestro tatuaje, durante al menos 2 horas. Cuando nos hacemos un tatuaje debemos ser conscientes de que el tatuador nos ha estado ingresando en la piel diferentes tintas con agujas finísimas, por tanto, el desarrollo de curación y cicatrización llevará un tiempo. Mientras el tatuaje este curando no uses cremas hidratantes habituales, puesto que estas podrían contener bacterias que en condiciones normales no pasaría nada, pero en un tatuaje podría llegar a inficionarse. Aun una vez que tu tatuaje esté curado, tiene la posibilidad de tener algo de relieve.

Segunda Etapa De La Curación

La crema no es obligatoria , y como todo ungüento puede tener resultados perjudiciales. Entre las preferidas de ciertos tatuadores para sugerir a sus clientes. Su parafina líquida y la cera microcristalina ejercen de barrera para la piel, reteniendo la humedad y la hidratación en las capas cutáneas, conque actúa como una impecable pomada para el cuidado del tatuaje recién hecho. Aquí te detallamos una receta para que sepas Cómo llevar a cabo crema para curar tatuajes.

Si las rojeces y la irritación no aminoran al cabo de 48 horas puede ser pues tu tattoo se haya infectado. Ten presente que, igual que ocurre con las heridas, estas mejoran en el momento en que pasan los días y, si no es la situacion, es porque algo va mal. El almacenamiento o ingreso técnico que se usa exclusivamente con fines estadísticos anónimos.

Por ejemplo, eludir la exposición del sol y utilizar los más destacados protectores solares en la zona, para evitar la pérdida de pigmento. Además, también es conveniente apreciar antes de tatuarte que hay zonas en las que la pérdida del color está asegurada, por la fricción y el roce incesante. Una buenacrema para tatuajesdebe dar un plus de nutrición a tu piel tatuada para sostenerla flexible y “sana” .

La hidratación y cuidado de la piel después de llevar a cabo un tatuaje es muy importante, de ahí que la crema para tatuajes que elijas debe beneficiar la regeneración de la piel. Los tatuajes recién hechos precisan una atención particular para curarse de manera rápida y no desaparecer. Te contamos lo que es esencial para cuidar un tatuaje a corto y largo período. Lo mucho más probable es que te aparezcan costras por el hecho de que un tatuaje es, al final de cuenta, una herida de la piel que contiene tinta. Conque, como cualquier proceso de cicatrización, lo mucho más posible es que aparezcan costras y, por mucho que piquen, intenta no rascarlas ni quitártelas por el hecho de que se caerán por sí mismas.

No emplees productos con base de petróleo como vaselina, puesto que son muchos pesados y tienen la posibilidad de tapar los poros, ocasionando erupciones en el tatuaje. También sacan la tinta del tatuaje a la superficie de la piel, ocasionando el tatuaje pierda el color antes de que esté curado totalmente. Una vez que tu tatuaje esté terminado, nuestros tatuadores limpiarán la región donde se hizo el tatuaje, aplicarán una pomada antibacteriana y lo cubrirán con un vendaje o apósito.